La Serigrafía al agua es la técnica estrella dentro del mundo de la impresión para todas aquellas personas que quieren seguir un estilo más eco-friendly a la hora de hacer sus creaciones en textil.
Para ser un producto 100% ecológico, se recomienda realizar la impresión sobre prendas de colores claros o blancas, evitando así tener que hacer una capa “flash” con tinta blanca que contiene una mínima parte de plastisol.
La serigrafía tiene tan buena reputación porque es una técnica de gran durabilidad y haciendo pedidos grandes su coste se reduce notablemente, por eso recomendamos siempre realizar un mínimo de 50 unidades.
La serigrafía al agua es un servicio muy utilizado para empresas con principios sociales y ecológicos gracias a su gran versatilidad y resultado óptimo para tener camisetas ecológicas personalizadas.
A su vez, contamos con muchos proveedores que disponen de prendas confeccionadas con fibras y materiales totalmente ecológicos como son las camisetas de bamboo, tencel, o poliéster reciclado entre otros. Esto nos permite crear productos 100% ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.
Entre otros de los puntos a favor de la serigrafía está la gran variedad de tintas, así como la existencia de pantallas de gran formato con un tamaño mayor al normal.
El proceso de la serigrafía al agua es un poco más complejo que el resto de las técnicas de impresión. Para comenzar, los archivos se deben entregar en formato vectorial para poder imprimirlo sobre un fotolito separando los colores del mismo, un color para cada fotolito. Luego, se preparan las pantallas necesarias (una para cada color) y con una emulsión fotográfica que las recubre y el fotolito encima se ubican en la máquina insoladora; la luz hace que el diseño se quede fijado en la pantalla, así ya están listas para usar y proceder con la impresión.
El proceso de la serigrafía al agua es un poco más complejo que el resto de las técnicas de impresión. Para comenzar, los archivos se deben entregar en formato vectorial para poder imprimirlo sobre un fotolito separando los colores del mismo, un color para cada fotolito. Luego, se preparan las pantallas necesarias (una para cada color) y se ubican en la máquina insoladora con una emulsión fotográfica que las recubre y el fotolito encima; la luz hace que el diseño se quede fijado en la pantalla. ¡están listas para usar y proceder con la impresión!
Esta técnica de impresión no permite igualar colores PANTONE ya que son tintas especiales. Si la impresión es sobre prendas blancas el resultado es muy suave al tacto pero en el caso de prendas oscuras deberemos colocar una base blanca para realizar la impresión lo cual cambiará ligeramente la sensación.
Existe la posibilidad de realizar la impresión con descarga (Serigrafía) brindado una sensación muy suave al tocar la prenda, solo sobre tejidos 100% algodón. No se puede garantizar al 100% que los colores impresos sean igual al diseño enviado, ya que siempre los colores en pantalla se muestran de manera distinta, dependiendo de la calibración de la misma. Eso sí, se asemejarán mucho.
Esta técnica reacciona con el tejido eliminando el color de la camiseta y aplicando posteriormente el color de impresión.