La industria de impresión textil ha pasado por muchos avances tecnológicos. El hecho de que ahora puedas comprar un bañador impreso en 3D hace que parezca sacado de una novela de ciencia ficción.
Cuando piensas en técnicas de impresión para camisetas personalizadas, no sería extraño que las palabras Dinastía China Song de 960 -1279 AD no pasarán por tu cabeza. Sin embargo, muchos coinciden que fue aquí donde la serigrafía tuvo sus inicios. Rápidamente llegamos al Siglo XVIII donde la serigrafía se popularizó alrededor del mundo. Aunque debido a la falta de disponibilidad de malla de seda, no pudo popularizarse hasta el Siglo XIX . Para el Siglo XX ya estaba establecida y posicionada y a pesar de su antigüedad, el inglés Samuel Simon la patentó.
Esta técnica de impresión no se utilizó únicamente para la industria de la moda, sino que también se utilizó en distintas disciplinas artísticas. Por ejemplo, esta técnica de impresión fue la que usó Andy Warhol para gran parte de su trabajo.
A pesar de su gran calidad, la serigrafía seguía siendo una técnica manual, por lo que tardó mucho en afianzarse en la industria de la moda. Su verdadero auge surgió en los años 60 cuando los emprendedores Michael y Fannie Vasilantone fundaron Vastex y crearon la prensa rotativa dual. Esto permitió mecanizar el proceso y actualmente son muchas las marcas de moda que siguen utilizando este tipo de impresión.
Está bastante claro que la serigrafía es una técnica de impresión genial. Es una gran opción para proyectos que requieran productos personalizado, que destaquen y queden muy bien durante mucho tiempo.
Ahora que ya te has informado sobre la historia de la serigrafía, las técnicas utilizadas y te has convertido en un experto, lo único que queda por decidir es qué quieres imprimir. Si tienes cualquier duda o quieres que gestionemos tu proyecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.